El supermercado
El primer supermercado cooperativo y participativo de Barcelona ha subido la persiana a principios de 2022 y lo ha hecho en un local del Eixample esquerra. En concreto, en el Passatge d’Aragó, un rincón en el corazón de la ciudad que había pasado desapercibido para la mayoría que ahora se está rehabilitando y que, pronto, llenaremos de vida y actividades. El local, una antigua planchistería, tiene una superficie de 240 m².
Foodcoop BCN dará respuesta a todas las necesidades básicas de compra de sus socias, ofreciendo una gama diversa y completa de productos que van desde la alimentación hasta la higiene, la cosmética o la limpieza del hogar. Los productos son principalmente agroecológicos y de proximidad, aunque las consumidoras también pueden encontrar productos convencionales.
Cualquier persona puede hacerse socia del supermercado realizando una única aportación al capital social de 40 € Aquellas que solo quieran contribuir a hacer realidad este proyecto transformador pueden convertise en socias colaboradoras y no tendrán que cumplir ningún requisito más. Las que quieran ser socias consumidoras, además de la aportación, tendrán que contribuir al funcionamiento del supermercado -en tareas sencillas- con una dedicación de 2,5 horas al mes. Este sistema, que funciona desde hace tiempo en otros supermercados cooperativos, permite reducir los costes operativos y, por lo tanto, conseguir precios más asequibles. Los beneficios del proyecto repercuten, por lo tanto, ¡en tu compra!
El 10 de octubre del 2019 nace la cooperativa integral, de consumo y servicios, Supermercado Cooperativo y Participativo de Barcelona.
¿Cómo ha evolucionado el proyecto?

Tus valores son los nuestros
El proyecto del Supermercado Cooperativo y Participativo rige su actividad por los siguientes valores:
Proximidad
Queremos en nuestras estanterías productos de nuestro entorno, porque son más saludables y buenos y porque nos ayudan a cuidar de las productoras locales, del territorio y del planeta (reduciendo las emisiones de CO₂ y el consumo energético)
Transparencia
Defendemos que la información respecto a los productos y la gestión del supermercado sea pública, accesible y comprensible para todas las socias. Como socia siempre puedes comprobar que hacemos justamente aquello que decimos.
Cooperación
Rompemos con la lógica competitiva del capitalismo y apostamos por la cooperación para ser más fuertes y llegar más lejos en el camino transformador. Por eso, trabajamos para fortalecer vínculos y tejer red con otros actores de la agroecología, el cooperativismo, el consumo responsable y/o que compartan nuestra voluntad de “hacer barrio”.
Sostenibilidad
Queremos facilitar un consumo con menos impacto ambiental reduciendo los envases y el despilfarro y ofreciendo productos de proximidad y producidos con respeto por el planeta.
Confianza
Creemos que las personas consumidoras deben tener plenas garantías que aquello que compran cumple con unos criterios preestablecidos por la cooperativa, que están pagando un justo precio y que sus derechos como socias se están respetando
Soberanía
Somos una herramienta de empoderamiento colectivo, porque son las persones socias quienes escogen los productos que llenarán las estanterías, los criterios de compra que hay detrás, las relaciones que se establecen con productoras y trabajadoras y la forma de gestionar la cooperativa.
Inclusión
Queremos democratizar el consumo transformador favoreciendo el acceso a productos agroecológicos a una ciudadanía diversa desde el punto de vista socioeconómico, cultural y de compromiso político. Creemos que para generar un impacto real hace falta un salto de escala y que este tipo de consumo no sea el privilegio de una minoría
Feminismos
Somos un proyecto inserto en las economías feministas, porque creemos que en el centro de nuestra actividad deben estar las personas y la vida y no el lucro. Por eso, desde la humildad, queremos aprender, experimentar y crear nuevas formas de organizarnos, relacionarnos y consumir que se alejen de las fórmulas a las que nos hemos acostumbrado en las organizaciones capitalistas y patriarcales
Organización
Asamblea
Es el órgano soberano de la cooperativa, en el que se toman decisiones estratégicas. Todas las socias pueden ejercer su derecho a la participación en el marco de este órgano.
Los círculos
Para promover el desarrollo del proyecto actualmente se encuentran operativos los siguientes círculos de trabajo:
Círculo de comunicación
Se ocupa de gestionar la comunicación del proyecto de puertas afuera, dándole visibilidad, sumando base social y sensibilizando sobre nuestros valores para la transformación del consumo. Entre sus competencias se encuentra la creación de materiales de difusión y la gestión de los canales de comunicación y RRSS.
Contacto – comunicacio@foodcoopbcn.cat
Grupo de trabajo de eventos – encargado de la difusión organizando eventos.
Círculo de compras
Trabaja para garantizar un surtido suficiente y variado de productos de acuerdo a los valores de la cooperativa y los criterios de compra aprobados por la asamblea. Los proveedores, los productos y los stocks son su dominio.
Contacto — compres@foodcoopbcn.cat
Grupo de trabajo de residuo 0 – vela por minimizar los residuos en todos los ámbitos y procesos del supermercado.

Círculo de local
Su misión es dotar a Foodcoop BCN de un establecimiento adecuado a su actividad de supermercado cooperativo y participativo. La distribución, los equipamientos, la decoración y el mantenimiento se hallan entre sus responsabilidades y toma de decisiones.
Círculo de gobernanza
Trabaja para dotar al proyecto de un modelo de gobernanza acorde con los valores que nos guían, que nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Entre las tareas de este círculo está la de valorar la sociocracia como modelo organizativo de referencia para la cooperativa.
Círculo TIC
Su misión es dotar a la cooperativa de la infraestructura necesaria para su funcionamiento y para facilitar la participación de la comunidad.
Círculo de comunidad
y cuidados
Trabaja para favorecer el bienestar, la cohesión y la participación de la comunidad de socias. Entre sus tareas se encuentra la comunicación interna, la prevención de conflictos y el recibimiento de las nuevas socias.
Grupo de trabajo de operativa
El grupo de operativa trabaja para definir protocolos y procesos de funcionamiento con el fin de estandarizarlos, hacerlos seguros, comprensibles y accesibles.
Coordinadora
Es el órgano de representación y, a la vez, de coordinación entre los círculos que conforman la estructura de la cooperativa. Desde una perspectiva global y de forma participativa, vela por el buen funcionamiento y la coherencia del proyecto.
Consejo rector
Es el representante de la cooperativa a efectos formales y legales. A la vez, vela por el cumplimiento de la Misión del proyecto y las decisiones tomadas por la asamblea general.